SANTO DOMINGO.-La vicepresidencia de la República informó hoy que el Programa Solidaridad aumentó la cobertura de su plan nutricional “Chispitas Solidarias” a 71 mil niños y niñas, a través de las unidades de atención primarias, a la vez que extendió ese componente a las 32 provincias del país.
Precisó que los menores de cinco años están recibiendo cada dos meses 142 mil cajas del suplemento nutricional, con 60 dosis para cada uno, durante su chequeo periódico realizados en los centros de salud con lo que las familias beneficiadas de Solidaridad cumplen con las corresponsabilidades en nutrición exigidas por el Programa.
Indicó que las vitaminas y minerales se entregan en 748 clínicas en todo el país, y la aplicación de las dosis es registrada en las tarjetas de salud de cada niño beneficiado, lo cual es firmado por los médicos y registrado en Solidaridad como cumplimiento de responsabilidad de la familia.
El proyecto fue iniciado por el vicepresidente Rafael Alburquerque el año pasado con un plan piloto que alcanzó a beneficiar a 3,275 hijos de los inscritos en el Programa Solidaridad en la regional del Cibao Central, señala una nota enviada por la vicepresidencia de la República a esta redacción.
El programa nutricional cuenta con la asesoría técnica del Programa Mundial de Alimentos (PMA), con el auspicio del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Chispitas Solidarias es un suplemento de micronutrientes en polvo que se agrega a las comidas sólidas para potenciar su valor nutricional, y que busca disminuir la desnutrición crónica en infantes del país que es de 9.8 por ciento.
Las deficiencias de micronutrientes representan un problema de salud principalmente para niñas y niños menores de tres años y las mujeres en edad reproductiva. Las carencias más frecuentes en el país son de vitamina A, yodo, hierro y ácido fólico.
De acuerdo a datos del PMA las provincias en donde más se han distribuidos las vitaminas son las provincias Barahona, San Pedro de Macorís, La Vega y Provincia Duarte, obedeciendo a estudios realizados por ese organismo internacional.
En Barahona las reciben 15,360 hijos de familias beneficiarias, en San Pedro de Macorís 12,800, mientras que el La Vega se benefician 11,932 y Duarte 11,040 infantes.
Asimismo se distribuyen en Monseñor Nouel, Sánchez, Ramírez, Azua, Elías Piña y San Juan de la Maguana.
También Bahoruco, Independencia, Pedernales, El Seibo, Hato Mayor, La Altagracia, La Romana. Igualmente Hermanas Mirabal, María Trinidad Sánchez, Samaná, Dajabón, Santiago Rodríguez, Valverde y Monte Cristi.
Fuente: eldia.com.do

No hay comentarios:
Publicar un comentario