notisantiagoemptynet

jueves, 24 de noviembre de 2011

Sectores se expresan contra violencia de género

Cientos de Santiagueros marcharon junto a las autoridades y organizaciones defensoras de los derechos de la mujer sensibilizar la población sobre el tema de la violencia de género y los femenicidios.
    
La Marcha Tolerancia Cero  Hacia la Violencia Contra las Mujeres fue organizada por la  Procuraduría General de la República a través de la Fiscal de Santiago, el Ministerio de la Mujer, de Educación y otras instituciones y organizaciones oficiales y defensoras de los derechos de la mujer realizarán la.
    
La actividad partió a las 4:00 de la tarde, se  desarrolló en forma simultánea en todo el país, en la víspera del 25 de noviembre, Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.
    
Partió desde la Plaza a las Hermanas Mirabal, en la intercepción de las avenidas Las Carreras, Hermanas Mirabal y Presidente Antonio Guzmán y avanzó por la avenida Las Carreras hasta el área munumental.
    
Fue encabezada por la Fiscal de Santiago Yeni Berenice Reynoso, las viceministras de Educación, de la Mujer en Santiago,  fiscales adjuntos, representantes de instituciones oficiales, dirigentes de las organizaciones feministas de Santiago y de otras instituciones.

Arzobispo de Santiago lamenta RD encabece femicidios


El arzobispo de Santiago, monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio,  no cree que la crisis económica que afecta a los dominicanos sea un factor preponderante en las agresiones físicas contra mujeres, aunque puede provocar depresión entre los hombres. 
 
Y al mismo tiempo, lamentó que la República Dominicana ocupe el primer lugar en América Latina en violencia de género que concluye en femenicidios.

 Monseñor de la Rosa y Carpio, aconsejo a los dominicanos nunca actuar dominados por la ira porque, quien acciona bajo esa situación, muchas veces toma decisiones inadecuadas.

 Datos ofrecidos a este diario, aseguran que la República Dominicana es el país con el mayor número de asesinatos de mujeres dentro del ámbito doméstico, con 22 mujeres por millón, seguido de Panamá con 15 y Puerto Rico con 12. 

La conclusión se desprende de los datos extraídos del III Informe Internacional “Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja”.

En lo que va del año han sido asesinadas en el país más de 200 mujeres, lo que proyecta un aumento de los feminicidios con relación a los años anteriores, y lo peor de todo es que el 25% de los hombres que matan a su pareja se quitan la vida.

  El arzobispo de Santiago, dijo  que el machismo expresado en frustración de los hombres ante el desarrollo vertiginoso  de las mujeres, una de las principales causas de la violencia doméstica que muchas veces termina en tragedia familiar.

De acuerdo a lo expuesto por el mitrado católico esos avances de la mujer en todos los órdenes sociales provocan los ataques físicos contra ellas que concluye en feminicidios. 
Pero estableció que eso no puede ser  motivo para los hombres, que se han quedado atrás,  termine ejerciendo violencia contra sus compañeras. 

  Asimismo, monseñor de la Rosa y Carpio, pidió a los hombres que, en vez de eliminar a sus compañeras que los superan social y profesionalmente, que primero terminen con sus frustraciones. 
  
Igualmente, estimó que el hombre lo que debe hacer es trabajar en sí mismo, buscando su crecimiento y desarrollo en todos los sentidos “y así ocupar el lugar que social y profesionalmente le corresponde”.
 
De la Rosa y Carpio dijo que se debe trabajar más con el sector masculino en ese aspecto y educarlo cada día más.

Expresó que en esta ciudad la iglesia Católica hace años que trabaja en esa dirección, a través de la pastoral especial dedicada a los hombres adultos y jóvenes, así como a los niños.

De la Rosa y Carpio invita a las mujeres a que continúen adelante  su desarrollo en todos los ámbitos “pero aconsejamos a los hombres que tampoco paren en el progreso y la superación que deben tener”.

Diputados lanzan campaña contra la violencia de género

Las comisiones de Género de la Cámara de Diputados y de Asuntos de Familia y Equidad de Género del Senado  lanzarán  las  campañas “Lazo Blanco” y “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”, en el marco de la jornada  “16 días de activismo Contra la Violencia hacia las Mujeres”, que se inicia el 25 de Noviembre y concluye el 10 de Diciembre con motivo de celebrarse un nuevo aniversario de  la muerte de Las Hermanas Mirabal.

El anuncio lo hizo Magda Rodríguez, presidenta de la Comisión de Género de la Cámara de Diputados, durante una rueda de prensa, en la que dijo que las actividades se iniciarán con una caminata “Tolerancia CERO hacia la Violencia Contra Las Mujeres”, hoy miércoles  23 de noviembre a las 4:00 de la tarde,  en el Parque Mirador Sur,  junto a la Procuraduría General de la República y Ministerio de la Mujer.
   
Durante la rueda de prensa, la legisladora dio a conocer además, el programas de actividades, en el cual se contempla,   el desarrollo de una Parada Cívica, consistente en la colocación de cintas blancas en la entrada principal del Ministerio de Educación, y Salud Pública a las 7:30 a.m., y 10:00 a.m., del viernes 25 de noviembre.

Ese día también se llevará  a cabo las actividades  centrales del aniversario del asesinato de las Hermanas Mirabal, en el municipio de Villa Tapia, de la  provincia Hermanas Mirabal.

La Comisión de Género que preside la diputada por Santiago, Magda Rodríguez, encabezará  el viernes 25 de noviembre, la presentación de la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres” y la “campaña de lazos blanco” con la participación de los Ministerios de Educación y Salud Pública y de la Mujer, en el Museo de las Hermanas Mirabal, a partir de las 11:30 de la mañana.

Para el sábado 26 se contempla  una campaña de manera simultánea en las provincias y demarcaciones nacionales de los diputados y diputadas, así como la colocación de un  Pin en la Liga Municipal Dominicana, en San Juan de la Maguana. 

El lunes 28 de noviembre se pondrá en circulación el libro: Mi Nombre es Victoria, en el Museo Memorial de la Resistencia, en la Zona Colonia, a partir de la 7: 00 de la noche.
Además, se contempla  una  conferencia magistral y la presentación de afiches alusivos a la no violencia contra las mujeres, así  como la  colocación de un pin a los diputados y senadores de la República, en el salón de Asamblea Nacional.

De igual forma, el martes 29 de noviembre también se dictará una conferencia magistral sobre los Derechos Humanos y  la lucha contra la impunidad, en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, a partir de las 5:00 de la tarde.

El miércoles 30 de noviembre, se realizará un  encuentro con los profesores, directores de distritos y funcionarios del Ministerio de Educación para hablar sobre la enseñanza de los Derechos Humanos en las escuelas.

No hay comentarios: