
A tal conclusión arribaron los conferencistas José Ramón Fadul, ministro de Interior y Policía; Francisco Domínguez Brito, procurador general de la República; Juan Carlos Ortiz, del Voluntariado por la Seguridad de Santiago; y Carlos Sombrío, consultor peruano y experto en Seguridad Ciudadana del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Ellos analizaron el tema durante el panel: “Seguridad Ciudadana y Reforma Policial” realizado en el Auditorio de la Facultad de Ciencias de las Ingenierías de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), sede central de esta ciudad de Santiago.
El panel fue organizado por el senador Julio César Valentín.
Los panelistas analizaron lo que es seguridad ciudadana y reforma policial en diferentes vertientes.
La actividad, además de ser organizado por la Oficina Senatorial de Santiago, contó el apoyo de la PNUD y la PUCMM.
El experto peruano en materia de seguridad ciudadana y reforma policial, pasó revista en ese aspecto a las actuaciones de las autoridades policiales en toda América Latina.
En tal sentido, se refirió a lo que es la Policía en El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Colombia, El Perú, Venezuela, entre otros países de la región.
La exposición del especialista Sombrío, a partir de su experiencia en América Latina, dio inicio a los comentarios de los panelistas, quienes analizaron el tema en el contexto dominicano a propósito de la discusión en la actualidad de la Ley Orgánica.
Sombrío habló de la importancia del acercamiento de la Policía y la sociedad y como ejemplo ilustrativo puso la Policía Nacional de Nicaragua, cuya institución ha desarrollado una importante labor comunitaria.
Significó que en Nicaragua hay una estratégica relación
entre policía y sociedad y que probablemente sea el país de Latinoamérica que tenga esa relación que
ha dado como fruto un mayor nivel de seguridad en comparación con otros países de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario