
"Los estudios con conejos fueron alentadores pero para llegar a conseguir su funcionabilidad en seres humanos necesitamos todos los datos de seguridad y controles de calidad, tenemos que demostrar que los materiales no son tóxicos, y tenemos que explicar el proceso de fabricación, paso a paso" comentó Anthony Atala, director del instituto.
Según informa el diario 'Clarín', los penes se 'cultivan' utilizando las propias células del paciente para evitar el alto riesgo de rechazo inmunológico de la prótesis. "Nuestro objetivo es ayudar a los pacientes con lesiones o anomalías congénitas en sus penes", sentenció Atala.
"Como cirujano, no hay nada más desolador que estar en un quirófano y no disponer de una parte de tejido o un órgano para reemplazar. Crear estos tejidos y órganos fuera, en el laboratorio, y disponer de ellos sería la solución para muchos pacientes. Eso es lo que ha inspirado nuestro trabajo", apunta el director del instituto de Medicina Regenerativa Wake Forest, que explica en un vídeo que "cada 30 segundos muere un paciente a causa de una enfermedad que podría tratarse con tejidos de sustitución".
Fuente: Informe21
No hay comentarios:
Publicar un comentario